
El artista alemán Alberto Durero realiza una serie de grabados donde podemos encontrar dos modelos parecidos de la iconografía que citamos anteriormente, Cristo semidesnudo sentado, mientras espera a ser crucificado. Estas imágenes se exportan por toda Europa gracias a la difusión de estampas, de esa manera llegan a España y vemos como ambas iconografías tendrán el reflejo en la Semana Santa de Sevilla.

El otro grabado que realiza Durero será dentro de una serie llamada ‘El teatro de los misterios’, con el nombre de Ecce Homo y realizada en 1511, en la que Cristo semidesnudo, sentado en un banco, eleva el rostro al cielo e implora al Padre antes de ser crucificado podemos ver también como tiene las manos cruzadas a la altura del pecho, ante él un personaje que le ofrece la caña como cetro para el rey de los judíos. Obra que nos muestra el lado humano y sufriente de Cristo. Este es un modelo iconográfico que podemos relacionar directamente con el Señor de las Penas de la Hermandad de la Estrella, que realiza el flamenco José de Arce en el año 1655.
También vemos en el escultor neerlandés Adriaen de Vires, la realización de una escultura en bronce, donde podemos apreciar la clara inspiración en el grabado de Durero, está será realizada en torno al año 1607. Obra que sirve de transito entre el Renacimiento y el Barroco. Una obra en la que también se pudo fijar José de Arce para la realización del Señor de las Penas de la Estrella, cabe recordar, que la influencia y la transmisión de contenido entre la zona de Flandes y la Península Ibérica era común, ya que ambas pertenecían a la Corona Española.
Mario Rosales Antequera.
Twitter: @MarioRosales7
Instagram: @mario_rosales97
No hay comentarios:
Publicar un comentario